Llega la séptima edición del Encuentro Latinoamericano de Diseño en Buenos Aires organizado por la Universidad de Palermo, una posibilidad gratuita de capacitarte, actualizarte y vincularte con gente del mundo del diseño en sus infinitas variantes. No te quedes afuera.
<!–more–>
<a href=”http://fido.palermo.edu/servicios_dyc/encuentro2010/”><img class=”alignleft size-medium wp-image-2333″ src=”http://blog.fotolia.com/ar/files/2012/07/encuentro_2012-263×300.jpg” alt=”" width=”263″ height=”300″ /></a>La próxima semana, del 31 de julio al 3 de agosto, la Universidad de Palermo realizará la séptima edición del Encuentro Latinoamericano de Diseño 2012, en diferentes sedes de la UP, y con más de 350 actividades de capacitación gratuita, entre talleres, laboratorios, conferencias y mesas redondas, dictadas por profesionales reconocidos del diseño y la comunicación en América Latina.
El encuentro está pensado para estudiantes y profesionales en los campos del diseño textil y de indumentaria, diseño gráfico, industrial, de interiores, de imagen y sonido, paisajismo, escenografía, vestuario, diseño publicitario, de espectáculos, de historietas, y de información, entre otras disciplinas.
En esta edición, el encuentro cuenta con más de 400 conferencistas y, como todos los años, se entregarán diplomas a los asistentes (se calculan unos 5500 de toda América Latina) el último día del evento.
Si bien la agenda completa de actividades se puede consultar en la web, algunos de los temas que sugiere el programa incluyen al graffiti como acto de producción, el armado de originales de arte, la composición de la imagen sonora, diseño de packaging, cómo hacer comercial un buen diseño, y diseño web para pantallas, celulares, tablets y buscadores, entre las que se destacan de un sinfín.
Plus, invitados de honor, personajes reconocidos en el mundo del diseño y la comunicación, como el arquitecto y diseñador italiano Giulio Ceppi, de Ecuador el director de arte Esteban Saldado, y el diseñador gráfico brasilero Felipe Taborda, entre otros nombres que dictarán diferentes actividades durante las jornadas.
Es importante llegar bien temprano a la actividad elegida. La inscripción general da acceso libre a las actividades, pero con ella no se reservan vacantes, ya que se ingresará a cada una por orden de llegada hasta cubrir la capacidad de la sala.